
Lograr espacios que transmitan paz y serenidad; ese es el principal objetivo de la decoración de interiores estilo zen.
En este sentido, los colores y materiales empleados juegan un papel muy importante y es esencial tener en cuenta una norma básica: sólo habrá en la estancia los muebles u objetos necesarios.
Yoga, Tai-chi, meditación, acupuntura…son tantas las influencias que tenemos del mundo oriental en Occidente que no es de extrañar que cada vez sean más las personas que estén interesadas en traer un trocito de su cultura hasta su casa.
Pero, ¿a qué se debe esa atracción por la cultura milenaria de los países orientales como Japón o China? Principalmente la paz y la tranquilidad que transmite la filosofía de su cultura.
Una filosofía que se plasma, a su vez, en diferentes ámbitos de la vida y, especialmente, en lo que al ámbito de la salud y de la decoración se refiere. Hoy queremos detenernos en este último punto y, en concreto, en cómo la decoración oriental logra transmitir todos los valores de la filosofía zen.
Si tú también estás buscando decorar los interiores de tu casa u oficina con una decoración de estilo oriental, hoy te damos diez ideas que, estamos seguros, van a ayudarte enormemente.
Decoración de interiores de estilo oriental
[publi][/publi]
Antes de pasar a hablar de las 10 ideas que te van a ayudar a decorar interiores al más puro estilo zen, es necesario conocer cuál es la filosofía sobre la que se tiene que basar este tipo de decoración.
Así las cosas, una de las primeras cosas que hay que saber es que el zen se basa en las enseñanzas de Buda, donde el concepto fundamental es la armonía.
Esta armonía se logrará mediante el uso adecuado de colores, materiales, iluminación y, por supuesto, serán lugares donde impere el orden. Y es que sin orden en la vida todo es un caos y lo mismo ocurre en la decoración.
O, ¿acaso no te molesta llegar a cualquiera de las estancias de tu casa y que esté todo manga por hombro? Cuando esto sucede, la armonía y paz que se pretenden desaparecen.
Aclarada esta base, ya puedes tomar nota:
10 ideas en decoración de interiores estilo zen
[publi][/publi]
- Muebles de línea recta: o sencilla, nada de diseños asimétricos o complicados. En la sencillez está la razón de ser de la filosofía zen y la misma ha de verse reflejada en los muebles que vayas a emplear. Muebles que, por supuesto, sean de utilidad y lo más discretos posibles. Olvídate de aquellos que sean ostentosos.
- Iluminación natural: al menos, siempre que sea posible. Si tu estancia tiene la posibilidad de poner ventanas, haz que estas vayan de arriba abajo. En caso de que esto no sea posible, ten en cuenta la intensidad de las bombillas que vayas a emplear: la misma ha de ser cálida y si puedes regularla para bajar la intensidad siempre que no sea necesario, mejor que mejor.
- Velas: es otra opción para iluminar una estancia, pero, claro está, no puede ser el medio que vayamos a utilizar siempre, porque el presupuesto se dispararía. Sin embargo, la decoración de interiores zen sí que pide que estén presentes en la estancia. Mételas en algún recipiente transparente para evitar problemas con el fuego.
- Estilo minimalista: ¿es lógico, no? Si hay demasiadas cosas en una estancia, la armonía desaparece, así que piensa en las cosas básicas que vas a necesitar en la estancia que pienses decorar.
- Colores naturales: las enseñanzas de Buda dicen que para que el hombre encuentre la paz interior que busca, tanto él como su mundo han de estar a bien con la naturaleza. En este caso, el ser humano serías tú y la naturaleza, ese espacio interior de tu casa u oficina que quieres decorar. Así que piensa en utilizar colores que estén relacionados con la naturaleza: el blanco, el beige, los grises en sus tonalidades más claras o el famoso gris piedra, así como ciertos tonos de verde o azul que recuerden a la fresca hierba o al dulce vaivén de las olas del mar siempre serán bienvenidos.
- Complementos de estilo oriental: ya hemos dicho que la decoración zen para interiores no admite muchos elementos de decoración si no son útiles, pero esto no quiere decir que no pueda haber ninguna, siempre y cuando sean elementos de estilo oriental como, por ejemplo, un pequeño Buda, jarrones de cristal, un espejo (eso sí, nunca frente a la puerta), una mesa pequeña de madera, cojines sobre los que sentarse, plantas o piedras, como elementos de la naturaleza o paneles japoneses, entre otros, pueden ser una buena opción.
- Ambientadores: en este caso se recomienda el uso del incienso. Se trata de un aroma natural que ayuda a entrar en un estado de paz y bienestar absoluto, el cual, los propios monjes budistas utilizan en muchos de sus momentos de meditación.
- Un pequeño jardín: no importa si estamos hablando de un espacio interior. Hoy en día se pueden hacer jardines interiores, artificiales o no, que nos permitan tener nuestra pequeña parcela de naturaleza dentro de casa.
- Fuentes de agua: porque son portadoras de paz y armonía, así que siempre que puedas poner una pequeña en tu casa será estupendo. Seguro que en más de una ocasión has visto las típicas fuentes de piedra de los jardines japoneses. ¿Por qué no utilizar una réplica de las mismas para la decoración interior que estás llevando a cabo?
- Madera: tanto en los muebles del salón, como en los de la habitación o el baño y en todos los que puedas utilizar para la cocina, la sala de reuniones o el despacho. Se trata de un material natural y noble, al cual, hoy en día, se le dan muchísimas salidas. Sólo hay que pensar en las cosas tan bonitas y originales que se hacen con pales.
[publi][/publi]
¿Has tomado nota de todo? ¿Sí? Entonces sólo deseamos que te haya resultado de gran utilidad, que nos lo hagas saber y que lo compartas en tus redes sociales. ¡Hasta la próxima!