Saltar al contenido
DEBUDA
Zen

Cómo meditar

como meditar

Practicada en la India desde hace más de 4000 años, la meditación o el hecho de meditar tiene como objetivo llevar al ser humano a vivir en un estado de bienestar completo, en todos los ámbitos de la vida. Una de las principales ventajas de esta práctica milenaria es que se puede llevar a cabo en cualquier momento y espacio.

“Corrección: conozco a tu padre”, le decía el anciano y sabio Rafiki a un joven Simba en la mientras se encontraba meditando. Ésta, que es una de las escenas más famosas de la película de animación infantil, El Rey León, de Disney, es la realidad de muchas personas hoy en día.

Y es que cada vez son más los adeptos a esta práctica milenaria, a la que los historiadores sitúan en el año 3000 antes de Cristo, concretamente, en la India, donde se han encontrado grabados de la época, con figuras en diferentes posturas de meditar.

rafiki meditando

De hecho, la meditación se ha asociado siempre al budismo. Sin embargo, no se trata de una disciplina religiosa, sino de una práctica que ha sido adaptada por numerosas religiones como la mencionada o el hinduismo.

¿El motivo? Muy sencillo: el objetivo principal de la meditación es lograr una relajación interna completa, que sumerja al individuo que la practique en un estado de bienestar total, teniendo un control total de su mente para lo cual es imprescindible que la entienda a la perfección, además de desarrollar valores tan importantes como el amor, la paciencia, la generosidad o el perdón que, en muchas ocasiones, se han ligado a diferentes religiones, incluida la católica.

Si tú también quieres practicar la meditación, sigue leyendo esta completa guía sobre cómo meditar, los beneficios que tiene, cuáles son los primeros pasos que debes dar para ponerlo en práctica y cómo hacerlo en diferentes lugares o circunstancias. ¿Te animas? Entonces…¡a concentrarse! 

¿Qué significa meditar?

[publi][/publi]
como meditar en casa

Esta, probablemente, sea una de las preguntas más difíciles de responder, pero no porque no exista, sino porque hay miles de significados sobre la palabra meditar, casi tantos como personas lo practican.

Sin embargo, aunando las ideas que más se repiten podríamos decir que meditar es un ejercicio intelectual en el que se trabaja la concentración y la consciencia de la existencia presente de uno mismo. Un trabajo en el que la mente se libera de todas las ataduras negativas que le invaden al ser humano, ampliando su modo de ver la vida.

En definitiva, meditar es la mejor manera de observar la paz interior que emana, de manera innata, de nuestro ser. Gracias a ella aprenderemos a vivir en calma y a alejarnos de aquellas situaciones negativas que nos rodean y que nos causan estrés, ansiedad o depresión, entre otros problemas de salud. Para ello es imprescindible conocer nuestra mente.

como aprender a meditar
[publi][/publi]

Beneficios de meditar

El listado de beneficios que aportar la meditación en el ser humano es muy extensa, pero nos centraremos en los siguientes:

  • Incrementa la emociones positivas y nos sumerge en un estado de bienestar completo.
  • Reduce el estrés y la ansiedad que nos pueda causar el trabajo o situaciones diarias complicadas.
  • Reduce los dolores y las inflamaciones de las articulaciones las cuales, en muchas ocasiones, son producidas por la ansiedad que antes comentábamos, puesto que la misma hace que nuestro cuerpo se ponga más rígido, dañando nuestra articulaciones si esto se prolonga en el tiempo.
  • Mejora el sistema inmunológico, tal y como han demostrado numerosos estudios científicos, el hecho de encontrarnos mejor también mejora nuestra salud.
  • Aumenta nuestro círculo social: pero aquel que realmente nos hace sentirnos felices. Al encontrarnos mejor con nosotros mismos y aceptarnos, también estamos más receptivos y, por tanto, con mayor disposición a conocer gente nueva que nos aporte energías positivas.
  • Como consecuencia también reduce la soledad y los niveles de depresión o tristeza leves e, incluso, aquellas depresiones generadas por la falta de confianza o desconocimiento de uno mismo, de la paz que transmite su ser o por no comprender sus diferentes estados.
  • Mejora nuestra memoria, gracias a que practicar la meditación hace que aumente la materia gris del cerebro. Del mismo modo, aumenta la sabiduría (que no es lo mismo que la inteligencia), brindándote una mayor perspectiva de la vida.
  • Te ayuda a controlar tus emociones y a auto-controlarte porque te permite conocerte mejor. De ahí que consiga que seas mucho más feliz y huyas de aquello que te trae sentimientos o sensaciones negativas.
  • Siguiendo con la misma línea, meditar te ayuda a aumentar tu inteligencia emocional, así como la empatía.
  • Es ideal para mejorar y cuidar nuestra salud cardiovascular, puesto que reduce la presión sanguínea.

[publi][/publi]
como meditar correctamente

Cómo empezar a meditar

Ya lo hemos dicho más arriba: meditar es conseguir centrar la mente en el ahora y en mi mismo, de manera que no esté dispersa en cientos de aspectos que nos pueden preocupar a lo largo de nuestro día.

Seguramente estés pensando que tú no tienes ni un sólo momento para ti, pero, créeme, centrarse, al menos, un minuto al día en hacer este ejercicio te permitirá tener muchos más momentos para ti. ¿Por qué? Muy sencillo: si te liberas de todo lo que te preocupa o que te aporta aspectos negativos, trabajos más lento, estás más triste, tu vida pasa más despacio y no te concentras en lo que verdaderamente importa. Así que…¡sí: tienes que empezar a meditar para disfrutar de tu vida!

A continuación, te damos unos pasos básicos de meditación para principiantes, pero, antes, evita los siguientes errores:

  • Meditar cuando estés enfadado o estresado, porque te costará mucho concentrarte
  • Hacerlo durante mucho tiempo. Empieza poco a poco, como ya hemos dicho, con un minuto diario basta.
  • Hacerlo con dolor muscular o en un lugar donde no te sientas cómodo: es básico que estés tranquilo, cómodo y en un lugar en el que nadie te moleste, de manera que puedas meditar sin problemas.
  • No llevar una rutina: si sólo meditas de vez en cuando, no conseguirás aprender a identificar las señales que te transmite tu mente y, en definitiva, tu cuerpo. Prácticala a diario una vez decidas ponerte a ello. Recuerda: sólo necesitas un minuto y ese tiempo todos, absolutamente todos, lo tenemos. Incluso las personas más ocupadas.

Y ahora que esto ya lo tienes claro, toma nota de los pasos que tienes que llevar a cabo para iniciarte en el mundo de la meditación. Inicio que, sería ideal, pudieras hacer en casa:

como empezar a meditar

  • Escoge bien el lugar: una vez tengas adquirido el hábito lo podrás hacer en cualquier momento y prácticamente en cualquier circunstancia. De hecho, te puedes llegar a sorprender de la capacidad de sumergirte en ti mismo vas a tener, pero eso llegará con el tiempo. Comienza poco a poco. Lo mejor es que elijas un lugar tranquilo, en el que realmente te sientas cómoda y que sepas que, al menos por un minuto, nadie te va a molestar.
  • Elige la hora que más te convenga: hay momentos en los que realmente estás más tranquila. Ese será el mejor momento para meditar. ¿Por la mañana? ¿Por la noche? ¿A media tarde? Piensa cómo es tu día y guárdate un minuto en ese momento tan especial para ti.
  • La mejor postura: cada uno tiene la suya. Tú sólo tienes que estar sentado o de pie, como más te guste y con las manos apoyadas en algo que te resulte cómodo, por ejemplo, tus rodillas o sobre la pared e, incluso, puedes hacerlo juntando las dos manos, al más puro estilo budista.
  • Estira tu cuerpo: de esta manera estarás aún más relajado y cómodo.
  • Elige ropa cómoda: como venimos diciendo, tu comodidad es esencial para que no te concentres en nada más.

A partir de aquí te recomendamos empezar con la conocida como ‘meditación de un minuto‘. ¿En qué consiste? Prácticamente la misma palabra lo dice y para hacerlo, sólo has de haber puesto en práctica la primera parte y a partir de ahí:

  • cerrar los ojos
  • concentrarte en tu respiración
  • si te evades, que es lo normal y eso quiere decir que lo estás haciendo bien, vuelve de nuevo a concentrarte en tu respiración
  • cuando pase el minuto de tiempo, respiras profundamente, te estiras y vuelves a tu vida normal, pero, eso sí, con una sensación muy placentera en tu cuerpo. ¡Ya lo verás!

[publi][/publi]
como aprender a meditar por primera vez

Para controlar el tiempo puedes poner, por ejemplo, una alarma en el móvil, pero procura que sea suave o, si puedes, dile a alguien que te avise cuando haya pasado ese tiempo.

Una vez hayas aprendido cómo meditar mediante la técnica del minuto, también puedes optar por las dos siguientes:

  • centrarte en un objeto: en lugar de concentrarte en tu respiración, tu mente deberá fijarse, por ejemplo, en una vela, una luz (que sea suave para que no te ciegue)…algo que permita que tu mente se vaya relajando poco a poco porque sólo ve y piensa en ese objeto.
  • Centrarte en un sonido: pero no cualquiera. Han de ser sonidos naturales, suaves y que induzcan a la concentración y al relax, como las olas del mar, tintineo suave y acompasado de campanas, el palo para llamar al agua….

Formas de meditar

Como ya hemos dicho, meditar ha de convertirse en un hábito diario si queremos disfrutar de sus beneficios. Por esta razón, también irás aumentando la duración poco a poco y no te va a quedar más remedio que cambiar de lugar o hacerlo en diferentes momentos de tu día a día, especialmente para desestresarnos cada ciertas horas.

Por eso, queremos darte algunas ideas, además de la de meditar en casa. También puedes hacerlo en el trabajo, mientras vas caminando o cuando vas a la playa que, aunque no lo parezca, es un lugar realmente ideal para practicar la meditación:

  • Meditar caminando: ya sea al aire libre o en un espacio cerrado, pero amplio. Elijas el que elijas, ha de ser tranquilo y en el que poder dar, al menos, 10 o 15 pasos. Para comenzar es mejor que lo hagas siempre en interior, porque es menos probable que te molesten o te distraigas.

como empezar a meditar por primera vez

A partir de aquí, el siguiente paso es comenzar a caminar. Da los pasos que te hemos dicho y respira normal. Cuando termines, haz una o dos respiraciones profundas y vuelve a caminar el mismo recorrido, pero en sentido inverso. Repite esta operación en 10 ocasiones.

  • Meditar en el trabajo: cada vez son más las empresas que lo implantan. Puede que en España no sea lo más habitual, pero sí en países como Estados Unidos, donde han comprendido que meditar en el trabajo hace que mejores las relaciones entre los trabajadores y todos rindan mejor, aumentando los datos también de facturación de la empresa.

[publi][/publi]
como empezar a meditar en casa

Dependiendo de cómo sea tu empresa, podrás meditar en tu despacho, en la sala de reuniones o aprovechar el momento en el que otros compañeros salen a tomar el café, para practicar la meditación tranquilamente. Por supuesto, también puedes fijar la costumbre para que lo hagan todos los trabajadores que lo deseen.

¿Las técnicas? Las mismas que hemos mencionado más arriba: la del minuto, la de centrarte en música u objeto. Puedes hacerlo sentado, de pie o caminando, siempre y cuando puedas dar esos 10 o 15 pasos que antes decíamos.

  • Meditar en la playa: sin duda, es un lugar estupendo para meditar, porque tu mente y cuerpo contactan con la naturaleza y el sonido de las olas del mar es realmente relajante. Pero, claro, en la playa puede haber mucha gente, así que lo mejor es que lo hagas al amanecer o por la noche o anochecer, cuando ya no haya nadie y sólo se escuchen las olas del mar o los graznidos de las gaviotas.

como aprender a meditar en casa

¿Tiempo? El que tu cuerpo necesite, lo mismo que la técnica. Puedes hacerla caminando o sentado, pero la mayoría de las personas practican esta última y en posición de flor de loto (la del Buda que antes comentábamos).

Conocer tu cuerpo, relajarte y entrar en una más que agradable sensación de bienestar que mejore todos los aspectos de tu vida. Entonces, ¿qué? ¿has aprendido cómo meditar? ¿te animas?