
El Feng Shui es un tipo de método filosófico que se apoya en la armonización energética haciendo referencia a los lugares en los que vivimos y en los que trabajamos.
Se puede traducir literalmente como Viento y Agua, haciendo una clara referencia al movimiento de lo que conocemos como Chi (flujo de energía vital). Esta energía está contenida en todos los seres vivos, estando relacionada con la prosperidad, con la salud, así como con el hecho de tener una vida armoniosa.
Los expertos sitúan el origen del Feng Shui hace unos 3500 años en China, aunque es muy posible que las diferentes técnicas que emplean se utilizasen en civilizaciones todavía más antiguas.
Está considerado como una herramienta de poder, por lo que es más que probable que se expandiera llegando incluso hasta la cultura occidental.
Ahora que ya sabes qué es el Feng Shui, vamos analizar exactamente en qué consiste.
¿Para qué sirve el Feng shui?
El principal objetivo del Feng Shui es crear un tipo de ambiente armonioso y positivo para mejorar la calidad de vida de las personas que viven o que trabajan en él. Según sus directrices, en el caso de que vivamos rodeados de desorden, esto afectará a nuestra mente, incrementando nuestros niveles de estrés, consiguiendo que nuestro organismo quede resentido y que no nos podamos concentrar.
[publi][/publi]
El Feng Shui nos ayuda a crear un cambio positivo; a variar el entorno para que esté limpio, ordenado, sea acogedor, lograr un nivel de energía óptimo y que nos podamos relajar.
Si en la vivienda o en el espacio de trabajo, estaremos en completa armonía, entraremos en un lugar en el que se mejorará nuestra calidad de vida, nos relajaremos más, descansaremos mejor, tendremos relaciones mucho más satisfactorias… además, nos podremos centrar en lo más importante.
Otros consejos en Feng Shui interesantes

Claves para mejorar el Feng Shui en el recibidor de tu hogar

Como decorar la cocina según el Feng Shui

Claves del Feng Shui para atraer el amor

Ideas para decorar según el Feng Shui el salón

Colores idóneos según el feng shui para tu hogar

Decoración del hogar según el Feng Shui

Como colocar según el Feng shui los espejos

El mapa Bagua en el Feng shui

Claves del Feng Shui para atraer el dinero a tu hogar

Dormitorio Feng Shui, 10 consejos para el diseño
[publi][/publi]
¿Cómo funciona el Feng shui?
Una vez que sepas para qué sirve el feng shui, vamos a analizar las tres maneras de proceder para que podamos saber cómo funciona, que dependerá básicamente de las necesidades de cada persona:
Restauración: Si un individuo no se encuentra bien o si hay algo negativo en algún espacio de su vida, este proceso se basa en hacer un análisis de los diferentes desajustes que pueda haber en su entorno de trabajo o vivienda; de esta manera se armonizará el lugar y recibirá la ayuda que necesita.
Incremento: Esta forma de actuar está relacionada con aquellas personas que persiguen una determinada meta u objetivo, o que quieran mejorar en ciertos aspectos de su vida. Por ejemplo, pueden querer obtener un ascenso en el trabajo o mejorar la relación con la pareja.
Mantenimiento: También se puede aplicar el Feng Shui en la decoración de una vivienda o de una casa simplemente con fines preventivos, para corregir cualquier posible desajuste que se pueda producir de cara al futuro.
[publi][/publi]
El feng shui en la decoración del hogar
Según el Feng Shui, todo nuestro mundo está dividido por energías que pueden afectarnos de forma negativa o positiva. En el caso de que estas energías no tengan la capacidad para fluir como deberían, lo más probable es que no tardemos en notarlo.
Un simple mueble colocado en un lugar incorrecto puede hacer que esas energías no circulen adecuadamente. Para ayudarte con ello, hemos preparado estos consejos que te ayudarán a aplicar feng shui en la decoración de tu casa:
Colores adecuados: Un punto clave por el que tenemos que empezar será por los colores de tu casa, ya que estos se relacionan directamente con tu estado de ánimo. Las tonalidades “tierra” son aquellas que hacen que estemos más tranquilos y estables, el naranja aporta calidez, el amarillo felicidad, el rojo hace que tengamos más energía, el banco se relaciona con la pureza…
En base a lo que queramos conseguir en nuestra vida, elegiremos la tonalidad adecuada para que predomine en un determinado espacio.
[publi][/publi]
Ubicación de los espejos: Los espejos hacen fluir la energía del entorno, aunque, dependiendo de cómo se coloquen, pueden puede ser negativa o positiva. Lo más habitual es colocarlos en las habitaciones o en los baños, lo que servirá para que la energía se pueda trasladar de una habitación a otra.
Un error muy común que cometemos es colocarlos en la entradita: esto hará que la energía de nuestra casa se escape por la puerta principal, creando un lugar menos enérgico, más deprimente.
Salón: El salón debería estar ubicado lo más cerca a la entradita. Los muebles se deben de colocar de tal forma que se cree una figura cerrada, siempre y cuando se tenga espacio suficiente.
Además, para lograr una correcta canalización de la energía, todos los elementos deberían de tener una pared a sus espaldas.
Dormitorio: En el dormitorio nos tenemos que asegurar de que la cama no esté en el centro. Además, nuestros pies no deben de apuntar ni a la puerta ni a las ventanas.
Con estas claves podemos aplicar el Feng Shui en el hogar.
[publi][/publi]
¿Te ha sido útil? ¿Crees que puede ser interesante para otras personas? Si la respuesta es sí, compartelo en tus redes sociales, y esperamos tus aportaciones ya sean positivas o no, déjanos un comentario, es importante para nosotros, hasta pronto!