¿Te gusta la belleza que tienen y la paz que se respira en los jardines japoneses? Normal, ya que sus formas y diseños asombran incluso a los profesionales. Es increíble que se puede hacer tanto con tan poco, ya que los jardines zen destacan por estar compuestos por elementos sencillos.
Con un poco de arena, unas piedras y un rastrillo, no solo se puede decorar de forma asombrosa. Este jardín Zen es perfecto para pasar un rato relajado, disfrutando de como cambian las formas con unos sencillos movimientos.
[publi][/publi]
[publi][/publi]
¿Por qué comprar un Jardín Zen aquí?
En nuestra página encontrarás todo lo que necesitas para convertir en zen jardín ese rincón que te lo está pidiendo. No importa si es mucho o poco el espacio que tienes, tenemos modelos para todos los gustos y necesidades.
Desde un mini jardín zen que quedará estupendamente en la mesa del despacho hasta jardines zen para exteriores, composiciones a tamaño natural para sentirte parte del jardín y decorar la entrada de un edificio de viviendas, oficinas o una casa particular.
Los jardines zen exteriores son sencillamente espectaculares.
Si te decides por un jardín zen interior, podrás acompañarlo con música relajante. Es perfecto para crear zonas de descanso y meditación, donde disfrutar de una decoración única y orientada a alejar el estrés y la energía negativa que se acumula con el día a día.
Estos jardines secos se utilizan cada vez con más frecuencia por sus posibilidades decorativas, además de incitar a la paz y la armonía interna con una sola mirada.
Insertar en un proyecto de diseño jardines zen es todo un acierto porque gustan a todo el mundo, son fáciles de mantener y se integran muy bien con todo tipo de elementos, sean de inspiración oriental o no.
[publi][/publi]
Si prefieres tener tu jardín zen miniatura, aquí encontrarás los modelos más originales. Con todo lo que necesitas para hacer de ese pequeñorincón de tu mesa un espacio decorativo y original. Un pequeño mundo donde perderte y pasar el tiempo en el jardín oriental más relajante que puedes encontrar.
Crea tu propio diseño jardín zen o mira los que tenemos ya terminados y listos para colocar.
En debuda.net te ofrecemos la oportunidad de comprar jardín zen a la altura de tus preferencias. Cada uno de ellos se realiza con gran esmero para vivir al máximo el placer de los jardines orientales tradicionales.
Disfruta de la decoración más de moda y el estilo ancestral que solo un jardín zen te puede proporcionar.
Cómo surgieron estos jardines
La filosofía Zen está fuertemente ligada a la unión del ser humano con la naturaleza. Más allá de un sentido religioso, tiene un contenido en el que todo forma parte de algo mayor.
Por eso se busca un entorno en el que meditar y fundirse con el universo. Así es como surgieron los primeros jardines japoneses por el siglo VIII, que utilizaban piedras y arena para recrear montañas y ríos. También había elementos como las plantas o los estanques.
En estos espacios hay una gran calma, lo que permite concentrarse mejor y meditar en la esencia de lo que somos.
Los jardines japoneses Zen fueron evolucionando. Unos 700 años más adelante ocupaban una parte importante en muchos templos. En ellos sobre todo se buscaba la sencillez, por lo que se limitó el uso de plantas y agua.
Algunos los eliminaron por completo, basando el jardín solo en arena y rocas, como ocurre con los pequeños jardines zen modernos del interior de las casas.
[publi][/publi]
Si miramos atrás en el tiempo, antes de que aparecieran los jardines japoneses tradicionales, tenemos que viajar hasta China. Se dice que el jardín zen imita a los jardines chinos que había durante la dinastía Song, que usaban piedras para recrear el hogar de los 8 inmortales.
Elementos imprescindibles en un jardín japonés
La variedad que se puede encontrar en estas composiciones es muy amplia. De hecho, podemos asegurar que no hay dos iguales, incluso aunque se traten de copiar. La mano de quien los hace determina hasta cierto grado cómo es, y hay algo de su personalidad en cada uno.
Los elementos con los que se hacen dependen también del lugar en el que se va a colocar. Podemos ver jardines zen en terrazas y balcones, a cubierto o al aire libre.
También los populares centros de mesa que decoran algunas viviendas occidentales, en imitación de los grandes jardines de los templos. El número de piezas, materiales y demás se tiene que ajustar a todo esto.
Lo que sí existe es una serie de elementos comunes: un rastrillo, arena o piedras pequeñas y rocas más grandes. Estas últimas forman montañas, mientras que a la arena se le hacen surcos con el rastrillo, recreando corrientes de agua a voluntad del jardinero.
En Japón el número 3 es muy importante. Se refleja muy bien en la decoración con jardines zen, que agrupan las rocas de 3 en 3. Incluso los que tienen otros elementos como plantas, árboles o estanques con peces, muestran este mismo patrón.
Bosquecillos con tres arbustos, fuentes de agua con 3 peces, normalmente del la especie koi o carpa japonesa, y así hasta terminar el conjunto.
Diferencias entre un jardín zen interior y uno exterior
El jardín se ha ido adaptando al entorno y al tiempo. Por eso, además de no encontrar dos iguales, podemos diferenciar entre tipos de jardines. El jardín zen interior también se denomina jardín seco, porque no suele haber elementos que no sean arena y piedras.
Como mucho puede que estas tengan musgo o también haya varas de bambú, pero siempre se busca que no haga falta estar cuidándolo demasiado.
Esta estilo también puede usarse en espacios exteriores. Aunque lo normal es que sean de un mayor tamaño, con extensiones que pueden abarcar varios metros.
Los jardines zen con agua o plantas naturales a veces también se denominan jardines de te. Esto es debido a que algunas casas de té tradicionales los tienen en la entrada y hay que adentrarse en ellos, siguiendo el camino hasta el lugar.
También decoran edificios tradicionales, como es el caso de Tokyo y su Palacio Imperial.
Algunos jardines exteriores combinan los dos estilos. Se pueden ver plantas, estanques con peces, piedras y grandes zonas con arena o guijarros a las que se practican surcos on un rastrillo de grandes dimensiones.
Normalmente se ven en Japón y son visitados por su gran belleza, siempre cuidada por un artesano experto.
¿Cómo se diseñan los jardines zen?
En los jardines zen el diseño no se deja al azar. Aunque a veces pueda parecerlo, hay un gran orden dentro del caos aparente que algunos pueden estar identificando.
Se ha tratado de recrear la imagen que tienen algunos, en pequeña o gran escala, aunque los que realmente son espectaculares son aquellos que concentran la esencia de esta filosofía.
En su interior se tiene que sentir paz, armonía y recogimiento, que invite a quedarse contemplando durante un largo tiempo.
Incluso los jardines zen en miniatura pueden causar ese efecto, por lo que cada vez más personas tienen el suyo, donde mueven su pequeño rastrillo o colocan las rocas de un modo que les permita abstraerse.
Hay quien encuentra en estos una terapia contra el estrés y las prisas que caracterizan a la cultura occidental.
[publi][/publi]
Los jardines japoneses zen exteriores se ajustan a la estación del año. A veces por sí solos, como cuando tienen plantas naturales que cambian de color o dejan brotar sus flores. Otras, porque el jardinero realiza cambios para destacar según qué elementos.
Los diseños se realizan siempre con gran esmero, buscando realzar al máximo la belleza natural de cada espacio.
Esto puede llevar bastante tiempo si se trata de un jardín de gran tamaño o con muchos detalles naturales. Si se busca simplicidad a la hora de mantenerlos, el diseño se basará principalmente en rocas, plantas que no necesitan cuidados excesivos y la siempre presente gravilla.
Fotos de jardines Zen
Aquí tienes algunas imágenes de jardines zen naturales. Con ellos podrás inspirarte y crear tus propias composiciones, decorar tu propio espacio o recrearlos en un jardín zen miniatura.
¿Qué estilo te gusta más?
Después de ver y conocer el mundo de la decoración de jardines zen, seguro que tienes en la mente la imagen del que te gustaría disfrutar.
No tienes más que buscar el que mejor se ajuste a esa idea e incorporar aquellos detalles que harán de tu jardín la pieza única, relajarte y hermosa que lo convierte en una muestra de tu persona interior.
Además de un Jardín Zen en Debuda puedes encontrar:
CUENCO TIBETANO
Tenemos para tí, uno de los objetos cuencos cumplirán esa función.