Saltar al contenido
DEBUDA

Principios del Budismo

Principios del Budismo

El budismo es una práctica que siempre está abierta a todo el mundo. Pero para poder entenderlo y practicarlo, antes hay que conocer lo que se llama principios del budismo.

Los principios básicos del budismo, los pilares de esta práctica

Los principios básicos del budismo se sostienen sobre dos pilares: el sufrimiento y la felicidad. Según el budismo, todos los fenómenos y las cosas que les suceden a los seres del Universo tienen un origen y un final, en causas interconectas.

Sin embargo, los principios zen del budismo se sostienen en el hecho de que igual que en esta vida una persona está predestinada a sufrir también lo está para encontrar la felicidad. Una cosa no puede existir sin la otra.

Esto también se puede interpretar como que los principios éticos del budismo se dividen en dos niveles; la comprensión de la interdependencia (lo que es entendido como la verdad última) y el de la no violencia (que se entiende como la verdad convencional).

pilares del budismo

Los cuatro principios fundamentales del budismo

Aparte de sus principios básicos, el budismo también cuenta con lo que se conoce como “los cuatro principios del budismo”. Estos están englobados en los principios religiosos del budismo y son los más importantes para todo aquel que siga la religión de Buda.

También se les conoce como las cuatro nobles verdades de Buda, las cuáles fueron reveladas en su sermón de Sarnath:
[publi][/publi]
Los principios basicos del budismo

La vida es sufrimiento

En los principios del budismo tibetano, esta sería la primera gran verdad. A lo largo de nuestra vida experimentaremos muchos momentos de sufrimiento, pero esto no quiere decir que todo vaya a ser malo. Para el budismo, el sufrimiento es fundamental en la vida, con el fin de poder ascender a un plano superior y encontrar la felicidad.

Para el Budismo, la ascensión se consigue por el trabajo de uno mismo, no frente a la presencia de un tercer ente.

El origen del sufrimiento son los deseos y la ignorancia

Quizás uno de los principios éticos del budismo más importantes. El deseo es el origen de otro deseo, según los budistas. Para alcanzar dicho deseo, el hombre tendría que haber tenido con anterioridad otro deseo. ¿Y qué sucede una vez que el hombre ha cumplido su deseo? Que buscará otro para cumplir con dicho deseo.

La inexistencia de deseo facilita el acceso a una existencia iluminada y sin sufrimiento.

El sufrimiento puede superarse

El tercer gran pilar de los principios del budismo se basa en la superación del sufrimiento. Por encontrar dificultades en la vida no podemos rendirnos. Si se quiere acceder al estado de felicidad e iluminación, hay que aprender a cómo superar ese sufrimiento que tanto daño nos provoca. Esta última en la actualidad podría interpretarse como la lucha contra la ignorancia.

Pero no ignorancia hacía el conocimiento, sino a la percepción de que no podemos evitar sufrir, pero si podemos aprender a cómo superarlo.

El camino óctuple

[publi][/publi]
principios del budismo zen

Esta última gran verdad sería la consecución de los principios del budismo. Este camino está representado por la rueda del Dharma, que para los budistas tiene el mismo significado que para los católicos la cruz. Pero, ¿qué quiere decir esta última gran verdad? Significa llevar una existencia con alta moral en cada uno de los comportamientos de nuestra vida.

Dicho comportamiento moral se reflejará ante nosotros y los demás. Gracias a un comportamiento moral correcto, se evita el sufrimiento a tercero y a nosotros, lo que permite alcanzar la iluminación. Se podría decir que este último sería el principio del budismo más importante, puesto que nos enseña a evitar el dolor a nuestros seres queridos.